Organismos internacionales como la UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES de las Naciones Unidas. La COMISIÓN INTERAMERICANA DE LAS TELECOMUNICACIONES de la Organización de Estados Americanos OEA; y el MERCOSUR, se dieron cita en la capital del país desde el lunes 30/09/2019 al 04/10/2019, desarrollando eventos como: el FORO REGIONAL DE DESARROLLO PARA LAS AMERICAS, (FRD-AMS), LA ELIMINACIÓN DEL COBRO DE CARGOS DE ROAMING (MERCOSUR), LA 35 REUNION DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE I (CCP.I), DIALOGO CERRANDO LA BRECHA: PARIDAD DE GÉNERO EN LOS NUEVOS ESCENARIOS TECNOLÓGICOS EN LAS AMÉRICAS, LA REUNIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES CON AUTORIDADES UNIVERSITARIAS , y LA CONFERENCIA DEL DIREECTOR DEL SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES.
A iniciativa de la CONATEL, se ha realizado la REUNIÓN ENTRE REGULADORES Y OPERADORES DE TELEFONÍA MÓVIL DE ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, PARA ADELANTAR EL ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO PARA LA ELIMINACIÓN DEL COBRO DE CARGOS DE ROAMING INTERNACIONAL A LOS USUARIOS FINALES DEL MERCOSUR, el cual aún se encuentra en proceso para la ratificación por parte de los Congresos de los citados países. Se ha decidido la conformación de un Grupo Ad Hoc, integrado por representantes de los Reguladores y Operadores de los cuatro países para estudiar aspectos relativos a la aplicación del Acuerdo, tales como las cuestiones tributarias, de cotización de las monedas, los costos de llamadas internacionales, costos de terminación en redes, cuestiones relativas a la transparencia, fraudes y el uso abusivo.
Se ha desarrollado también el FORO REGIONAL DE DESARROLLO PARA LAS AMÉRICAS, organizado por la CONATEL y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Organismo asesor de las Naciones Unidas en Telecomunicaciones y TIC). En este Foro se analizaron las nuevas estrategias para conectar a los no conectados, ya que es necesario innovar y encontrar nuevos mecanismos para conectar al 50% de la población mundial que aún no lo está.
Asimismo, se realizó la 35° REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE I, DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE TELECOMUNICACIONES, que es el organismo asesor de la Organización de Estados Americanos para telecomunicaciones y TIC. La Presidencia del Comité la ejerció Paraguay, y en esta reunión fueron tratados diversos temas, tales como los avances regulatorios en materia de celulares robados y falsificados, nuevos modelos para extender la cobertura de los servicios para reducir la brecha digital, así como las mejores prácticas en materia de comunicaciones en casos de emergencia. También se desarrollaron trabajos preparatorios de la Conferencia Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones que se realizará el próximo año.
Se desarrolló el DIÁLOGO: CERRANDO LA BRECHA; PARIDAD DE GÉNERO EN LOS NUEVOS ESCENARIOS TECNOLÓGICOS EN LAS AMÉRICAS, en el que disertaron la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT y la Sra. Nilda Romero, Ministra de la Mujer del Paraguay, así como personalidades de la región de las Américas. Este diálogo dejó importantes lecciones, y genera un enorme compromiso para seguir adelante con acciones concretas.
Se realizó también la CEREMONIA DE ADHESIÓN A LA ALIANZA DE MUJERES RURALES: EMPODERANDO MUJERES RURALES A TRAVÉS DE LAS TIC, de las empresas COPACO S.A., Facebook, Huawei, American Tower Corporation, CABASE y el Gobierno de Uruguay.
En la semana se ha contado con la presencia de dos altas autoridades de la Unión Internacional Telecomunicaciones en Asunción, como lo son la señora DOREEN BOGDAN-MARTIN (DIRECTORA DE LA OFICINA DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES) y el señor CHAESUB LEE (DIRECTOR DE LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES).
La señora Bogdan-Martin tuvo la oportunidad de visitar dos escuelas en el distrito de Luque, en las que se aprovechan las telecomunicaciones y TIC para la educación, con el apoyo de COPACO S.A. y de la CONATEL a través de las obligaciones regulatorias de compromiso social cumplidas por empresas Prestadoras del Servicio de Telefonía Móvil.
El señor Lee, tuvo una reunión con autoridades de universidades paraguayas para explorar la posibilidad de que la academia participe en las actividades de la UIT. Asimismo dictó una conferencia magistral para docentes y estudiantes universitarios