Con inversión que ronda los 16 mil quinientos millones de guaraníes, el Gobierno Nacional a través de la CONATEL, inicia los trabajos de ampliación de cobertura de telefonía móvil, internet y transmisión de datos en la zona del Chaco Paraguayo, (Proyecto Pozo Hondo), más concretamente en el área del río Pilcomayo, que propone la instalación de 12 radios bases con las cuales garantiza brindar cobertura a varias comunidades. Según el requerimiento del Pliego de Bases y Condiciones el despliegue de la red concluiría en un plazo de un año.
El jueves 14 de marzo, la jornada inició a las 9 de la mañana y la encargada de la primera charla fue Nell Watson de Bélgica, ingeniera, educadora y filósofa tecnológica, profesora de inteligencia artificial y robótica de Singular University, quien compartirá sobre las implicaciones para la humanidad una vez que la inteligencia artificial supere a la humana. A continuación, subió al escenario Gustavo Koniszcer (Argentina), quien habló del futuro de las marcas, de qué manera medir el éxito futuro y cómo fueron cambiando a través de los años.
Al revalorizar la participación y la lucha de las valientes mujeres, en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
Por segundo día consecutivo se realiza el día de la fecha la atención médica a funcionarios de la CONATEL en las oficinas de la institución, por parte de profesionales del instituto de Previsión Social (IPS), en el marco del programa (PREVIBUS).
La RPC19-2 examinó los estudios reglamentarios, técnicos, operacionales y de procedimiento de los temas de la Agenda de la CMR-19 realizados por el Sector de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-R) y consolidó un Informe de la RPC que será presentado a la CMR-19. Este Informe de la RPC proporciona información útil a los Estados Miembros de la UIT para facilitar la preparación de sus propuestas a la CMR-19.
Requisitos para solicitar Licencia como prestador de servicios varios.
Leer másLicitaciones, Concursos y Contrataciones de la CONATEL.
Leer más